La inversión empresarial ha ido declinando en España en los últimos años a pesar del incremento progresivo del PIB
Según el estudio del Banco de España sobre "declive de la inversión de las empresas desde la pandemia", la inversión empresarial ha ido declinando en España en los últimos años a pesar del incremento progresivo del PIB.
Los datos del informe del Banco de España muestran que los tres primeros trimestres de 2024, la inversión productiva (sin contar la inversión en vivienda) seguía a niveles prepandemia, es decir, en -1.6%.
El documento del supervisor financiero del Banco de España señala que "la debilidad de la inversión en España ha sido especialmente acusada en el caso de la inversión productiva privada, que ha pasado de representar un 12,6% del PIB en 2019 a un 10,7% en 2024. En cambio, la inversión pública se ha incrementado desde el inicio de la pandemia, llegando a superar el 2,8% del PIB en 2024, frente a un 2,2% en 2019".
Las inversiones del sector público con motivo de la crisis sanitaria y al despliegue de los fondos del programa ´Next Generation EU´ (NGEU) son los factores que marcan estas diferencias.
La entidad realizó la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) en la primavera de 2024, resaltando como principales motivadores del declive de la inversión: la incertidumbre sobre la política económica (afecta a 40% de las empresas), seguida de la subcontratación de procesos productivos y la regulación empresarial (afecta a un tercio de las compañías). A estos factores le siguen en importancia: los costes de financiación y los factores relacionados con la demanda y la regulación laboral. De menor relevancia (afectan a menos del 20% de empresas) se encuentran la rentabilidad de los proyectos disponibles, la disponibilidad de mano de obra o las dificultades de acceso a la financiación.
Más info: https://www.inmonews.es/banco-espana-incertidumbre-politica-hunde-inversion/